Se trata de una especialidad relativamente joven en nuestro País, finales década de los 80, en creciente auge debido al interés por la práctica deportiva. Distinguimos dos ramas principales, una se encarga de la fisiología del deporte y del deportista, analizando el estado de salud del individuo y su aptitud o no para la práctica deportiva, en esta misma vertiente pero en el campo del deporte semi o profesional la medicina del deporte intenta conocer y mejorar el rendimiento del deportista, mediante pruebas ergométricas, cuidado de la dieta y de su salud en genera.
La otra vertiente está en estrecha relación con la traumatología, mediante la prevención y tratamiento de lesiones derivadas de la práctica deportiva.
Todo deportista, con independencia de su nivel, debería someterse a un examen de salud completo antes de iniciarse en cualquier disciplina deportista. Es recomendable repetir este estudio anualmente. La complejidad del estudio puede ir desde un examen general por aparatos y una prueba de esfuerzo básica, en bicicleta o tapiz rodante, hasta un estudio completo, ergometría con determinación del consumo de oxígeno, lactato, ecocardiograma etc.
